lunes, junio 11, 2007

TEMA MADRUGADA 09 DE JUNIO DEL 2007

En la última madrugada, del día sábado 9 de junio del 2007, y dentro de las actividades que desarrollamos en cada encuentro, nuestro hermano René Navarro, a quien agradecemos su aporte a nuestro crecimiento en la Fé, nos entrega una reflexión acerca del perdón, el que tiene un lugar central en la fe cristiana, compartimos con todos los que no pudieron asistir este tema y con los que asistieron pero se motivaron para profundizar acerca del mismo.

"REFLEXIÓN SOBRE EL PERDÓN[1]

Perdonar y pedir perdón.

El perdón tiene un lugar central en la fe cristiana y una muestra de ello es que en el Padre nuestro, los cristianos pedimos “perdón por nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”. Es una oración muy peligrosa, brutalmente peligrosa. Para rezarla hay que tener mucho respeto y conciencia. Las primeras palabras de Jesús en el Evangelio hablan del perdón. En el centro del Evangelio, sus parábolas más hermosas están orientadas al perdón y, al final de su vida, sus últimas palabras son: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu y perdónalos porque no saben lo que hacen”. El muere perdonando y pidiendo perdón.
S.S. Juan Pablo II, escribió una Exhortación Apostólica que es muy profunda, después de un sínodo sobre el tema de la Reconciliación y en ésta, se trata de conocer y comprender mejor al hombre de hoy, al mundo contemporáneo, descifrar su enigma, a desvelar su misterio. Y hay muchos accesos a la persona humana: la enfermedad, el cuerpo, el regalo, el perdón... son los misterios de la persona humana y el perdón es una grieta, un espacio, una herida, en la cual se puede conocer al ser humano. Al comienzo de ese documento, el Papa dice que hay muchas miradas con las cuales aproximarse al ser humano. La mirada del historiador, la mirada del sociólogo, la del filósofo, la del psicólogo, del teólogo, del poeta, del político y también la mirada del pastor. Éste después de este Sínodo, mira de manera preocupante, pero con esperanza, al ser humano y descubre un mundo en pedazos, con muchas divisiones de todo tipo. Él dice que hay numerosas, profundas y dolorosas divisiones que tiene un su raíz el corazón humano, el pecado, en lo más íntimo, pero a la vez esa mirada descubre esa nostalgia de reconciliación o de perdón, que el Papa nombra como aquel inconfundible deseo que hay en el corazón humano de recomponer heridas, fracturas y de instaurar una unidad esencial. Esa nostalgia muchas veces no se formula; está ahí como un deseo complejo, como un anhelo en todo corazón humano. El Papa le pone nombre y dice que eso se expresa externamente en el deseo y en la búsqueda de la paz. Buscamos la paz, a pesar de todas las luchas y peleas que vemos... el deseo de paz es la expresión externa de una nostalgia, pero hay que ir más profundamente al corazón humano para descubrir qué hay adentro. El Papa ha tenido muy presente el tema del perdón en todos sus mensajes y también en lo personal, al perdonar a quien atentó gravemente contra su vida. Para la celebración del Jubileo, la Iglesia también pide perdón por los pecados de sus hijos en el tiempo pasado, en los 2 mil años de historia. En el libro Memoria e Identidad, se cita el texto bíblico de Romanos, en el cual dice: ‘No te dejes vencer por el mal, antes bien, vence el mal con el bien’.

El perdón es complejo. Por un lado, exige el reconocimiento de la culpa pero también la necesidad de la reparación. En la teología cristiana siempre se dice que hay una reparación interna de la conversión (la metanoia) y luego la expresión externa (epistrefein o darse vuelta), confesándolo o reparándolo. Entonces, no es llegar y decir borrón y cuenta nueva; el perdonazo es aquellos que no quieren asumir sus culpas; eso vulgariza el perdón y también hace mucho daño. El perdón es una actitud humana y religiosa muy compleja. La misma palabra perdón, en su etimología, nos habla de un regalo (un don). En inglés se dice forgive, de dar, de regalar, que no es forget, olvidar. El perdón es un regalo, no se puede imponer. Exige ser inspirado, propuesto, sugerido, regalado.

Hay personas que acuden al sacramento de la reconciliación, pero no se perdonan y mientras uno no se perdone, difícilmente experimentará el perdón de Dios.

[1] Extractado de La nostalgia de perdón: ¿Por qué y hasta dónde perdonar? Mons. Andrés Arteaga, teólogo y académico UC. Disponible en www.puc.cl/laucmiraachile/pdf/10_perdon.pdf "

viernes, junio 08, 2007

A DIEZ MESES DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL EN BAHIA INGLESA.


A diez meses del IX Encuentro Internacional de Madrugadores realizado en Bahia Inglesa, en agosto del 2006, compartimos un mensaje dejado por Monseñor Aldo Cavalli, Nuncio Apostolico en Chile, antes de retornar a Santiago, mensaje que no pierde su esencia para los Madrugadores.

"1.Monseñor Cavalli, ¿cual es su impresión de lo vivido y compartido en el VIII Encuentro Internacional de Madrugadores en Bahía Inglesa?

Antes de todo, noté esta cuestión:
Que El Espíritu del Señor suscita siempre movimientos nuevos en la Iglesia , esta es la constante de la Iglesia.
El movimiento que el espiritu suscita, al inicio siempre es un movimiento pequeño, después poco a poco, siempre mas grande, siempre mas grande, siempre mas grande…y después la Iglesia entra dentro y lo organiza.

Pensando hace 15 años, cuando esta corriente de vida la comenzaron poquitos madrugadores y pensar como es ahora…se nota un desarrollo, una vez el Espíritu del Señor, que quiere de este desarrollo de esta corriente, ¿que quiere de los Madrugadores, y cual es la finalidad que quiere suscitar en esta manera? , esto es para mí fundamental.
Hacer casi un Examen de Conciencia, ver como nació, como se desarrolla, por qué se desarrolla, las finalidades y lo que tenemos que hacer, esta es mi primera impresión.

2. Monseñor Cavalli, ¿que mensaje nos deja a los madrugadores, como trabajo futuro?:

Lo que yo ví, EL MADRUGADOR TIENE COMO TAREA DE CAMBIAR EL MUNDO, poniendo dentro del mundo, la fuerza, la gracia, y el amor de Jesucristo, que es punto de encuentro entre Dios Invisible y nosotros.
Dios quiso, quiso asumir nuestra naturaleza humana para salvarnos, Punto de encuentro de Dios con nosotros es Jesucristo, hijo de Dios e Hijo de María,
Hijo de Dios e hijo de la Humanidad.
El Madrugador tiene como tarea, lo que noté;
Asumir a JESUCRISTO, asumirlo y anunciarlo, esta es la tarea, entonces, ¿Cómo anunciarlo en el mundo de hoy?
Aquí el Padre Kentenich tiene la frase que Uds. Han dicho en este VIII Encuentro:
“Una mirada profunda al Cielo”, que es asumir a Jesucristo
“Una mirada profunda a la Tierra” , que significa a la cultura de hoy.
Y ver como podemos anunciar a Jesucristo a los hombres, a los jóvenes, a los niños y a los adultos mayores del mundo de hoy.
El madrugador con Jesucristo está en el centro, así me parece."

También nos dejó una bendición a los Madrugadores:

"EL SEÑOR LES BENDIGA Y LES ACOMPAÑE
Y ENVIE SOBRE UDS. LA PRESENCIA DE SU ESPIRITU, PARA COMPRENDER CUAL ES LA TAREA DEL MADRUGADOR EN JESUCRISTO Y PARA REALIZARLAS.

EN NOMBRE DEL PADRE
DEL HIJO
DEL ESPIRITU SANTO
AMEN."

Hermosas palabras que nos dejo Monseñor Cavalli

lunes, mayo 28, 2007

Madrugada Aniversario en Monasterio Inmaculada de Atacama


Compartimos las fotos de la Madrugada de Aniversario en el Monasterio de la Inmaculada de Atacama, Monjas Dominicas, a quienes agradecemos su acogida cariñosa, cada año en nuestro Aniversario.

martes, mayo 15, 2007

INSCRIPCIONES ENCUENTRO DE MADRUGADORES EN LOS ANGELES

Para el IX Encuentro de Madrugadores, Los Angeles, 2007, se encuentran abiertas las inscripciones y ya hay inscritos y son los siguientes:

FRANCISCO VALENZUELA
CRISTIAN PINO
GASTON GALLEGOS
RAMON MUÑOZ
VICTOR AVALOS
PEDRO RAMIREZ
DANIEL ALVAREZ
RAUL MURANDA
RODOLFO REYES
FERNANDO REYES
ESTEBAN HAU WAY
GERKO VARELA
ADOLFO MEDEL
Les invitamos a inscribirse enviando su intención de participar a nuestro correo, madrugador.sanfrancisco@gmail.com, atendido a que se debe conocer el número de participantes para efectos de coordinar el transporte.

CUARTO ANIVERSARIO


Presentación para el Cuarto Aniversario

lunes, mayo 14, 2007

CUARTO ANIVERSARIO COMUNIDAD MADRUGADORES DE SAN FRANCISCO

Hace cuatro años que un grupo de hombres, se reunieron para dar vida a los Madrugadores de Copiapó, apadrinados por los Madrugadores de La Serena, hicieron su primera madrugada un 13 de mayo del 2003.

Desde ese año a la fecha han madrugado 218 hombres, contando con un promedio de 60 madrugadores cada quince días.

Para la celebración de los cuatro años, se realizó una madrugada familiar en la que, además de compartir la Eucaristía celebrada por nuestro Padre Obispo de la Diócesis de Copiapó, Monseñor Gaspar Quintana, quien posteriormente viajo al encuentro con el Santo Padre en Aparecida, Brasil y concelebrada por nuestro Padre Maurizio, quien nos guía en el camino de conversión, para ser cada día mejores discípulos de Jesús.

Tuvimos el testimonio de la Señora de un Madrugador, Susana, esposa de Alejandro, quien señaló que desde la perspectiva de la familia era una bendición que su esposo fuese madrugador, ya que percibía que se encontraba entre un grupo muy grande de amigos .

También, entregó su testimonio de vida, un Madrugador, Juan Olivares, quien participa con nosotros desde hace más de un año, acompañado de su nieto, Pablito, nuestro madrugador mas pequeño. Fue maravilloso escuchar al abuelo y al nieto entregar su testimonio de por que son madrugadores y como les ha cambiado la vida desde vienen a madrugar. Ojala podamos inspirar a muchos más varones a que participen en esta corriente de vida.

Por de pronto tendremos algunos desafíos, tales como ayudar a la formación de la Comunidad de Madrugadores de Vallenar y de Caldera.

En este día de aniversario reciban cada uno de Uds. un cariñoso saludo de Paz y Bien, instándolos a seguir madrugando, para que podamos ser un fermento de la nueva forma de evangelización, que tanta falta le hace a nuestra Santa Iglesia.

En el albúm de fotos podrán revisar las fotos de la Madrugada Familiar.

lunes, abril 30, 2007

MADRUGADORES, HOMBRES EN CONVERSION PARA SER DISCIPULOS DE JESUS

Con el lema ya señalado, se llevo a cabo el Primer Retiro de Madrugadores de Copiapó, desarrollado en la capilla San Francisco de Bahía Inglesa, los días 27 y 28 de abril recién pasados.
El retiro se dividió en una Adoración nocturna, desde las 22:00 hasta las 24:00 del día viernes 27, el sábado 28 se realizó a las 6:45 horas Rosario del Alba en la Playa Las Machas, para luego dirigirnos a la capilla en donde a las 08 horas el Padre Chepillo, párroco de Caldera, celebró la Eucaristía.
Como es costumbre una vez terminada la Eucaristía, se compartió con un desayuno fraterno, para luego a las 9:15 horas iniciar el tema del retiro, a cargo de Andrés Cubillos, laico, quien es uno de los directores de Misión Yeshua, además de voluntario con un programa en Radio María.
La primera parte y las mas extensa versó sobre la conversión, luego se trató el discipulado, para finalizar cerca de las 14 horas.
Finalizó el encuentro compartiendo un almuerzo en Bahía Inglesa, almuerzo que duró aproximadamente hasta las 16 Horas, para luego regresar a Copiapó, al encuentro con la familia.
Participaron 30 madrugadores, 28 de Copiapó, dos de Caldera, entre los que se encuentra uno prestado de Rancagua, que por razones laborales esta en Caldera, Menfis Gajardo.

La impresión de todos quienes participamos en este encuentro, es que nos falta mucho camino por recorrer, para llegar a ser verdaderos discípulos de Jesús.
Volvimos a nuestro hogar con el corazón enchido de espiritualidad, que ojala nos dure mucho tiempo y que seamos capaces de trasmitir a otros hermanos que no pudieron asistir.

Pueden revisar algunas fotos en Álbum de Fotos a la derecha de la pagina web

lunes, abril 23, 2007

PRIMER RETIRO DE MADRUGADORES 2007, BAHIA INGLESA

Se aproxima a pasos acelerados el Primer Retiro de Madrugadores de San Francisco del año 2007, a realizarse los días 27 y 28 de abril del 2007, en Bahía Inglesa.
El programa tentativo lo encuentran en esta misma pagina.
Como todas las actividades que realizamos se ejecutan con el aporte voluntario de cada uno de nosotros, para este retiro será lo mismo, por lo que necesitamos cinco voluntarios que aporten 10 sandwiches cada uno para compartir el día viernes 27 al llegar al Camping. Los voluntarios inscribirse con Esteban Hawuay o con Daniel Alvarez. Los que no aporten llevar galletas, queques etc. para el break del sábado.
Algunas cosas practicas para el retiro:l
Llevar Taza, cuchara, toalla etc.

lunes, abril 16, 2007

PROXIMAS ACTIVIDADES

Nuestras próximas actividades son:

20 de abril 2007, 20 horas, reunión organización Retiro Bahía Inglesa.

27 y 28 de abril, III RETIRO DE MADRUGADORES DE SAN FRANCISCO, CAMPING DE BAHIA INGLESA.

Programa tentativo:
Salida desde la Iglesia San Francisco: 19 horas
Llegada a camping Bahía Inglesa 20 horas
Acreditación y asignación de dormitorios
20:30 a 21:00 refrigerio,

21 a 23 horas Inicio retiro, oración
23:00 silencio
Sabado 28:
06:00 Despertar
07 horas: Rosario del Alba en playa las Machas
08:00 Eucaristía en capilla de Bahía Inglesa.
09:00 a 9:30 Desayuno fraterno
9:30 Horas: Retiro
11:30 a 11:45 descanso
11:45 a 14:00 Retiro
14:00 almuerzo
16:00 Regreso a Copiapó.
Recuerden que el refrigerio del viernes y el desayuno del sábado se realizan con los aportes de todos los asistentes, llevar termos para el agua, si es posible, pan, cecinas, mantequilla, galletas, queques etc,

4 de mayo del 2007, reunión preparación madrugada familiar y bingo

12 de mayo del 2007, madrugada de aniversario y madrugada familiar

lunes, abril 02, 2007

IMAGENES MISA DE CAMPAÑA


El día 31 de marzo del 2007, despues de la Madrugada 104, asistimos a una misa de Campaña, que se realizó en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, misa organizada por un grupo de Madrugadores que asisten a los internos y que fuera concelebrada por nuestro Padre Obispo Monseñor Gaspar Quintana, el Padre Enrique Brocchi y dos Diaconos, contamos con la presencia de 40 internos, los que al final se mostraron agradecidos de la misa.
Para los que no asistimos a dicha misión permanentemente fue un encuentro de verdad con aquellos que sufren.
Felicitamos a los hermanos que cada 15 días hacen misión en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó.Posted by Picasa

REZO DEL ANGELUS Y REGINA COELI

EL ANGELUS y REGINA COELI

Se reza al mediodía durante todo el año, excepto en tiempo pascual que se sustituye por el Regina Coeli.

QUE ES EL ANGELUS

El Ángelus es una oración mariana y cristológica centrada en la meditación del misterio de la Encarnación.
Suele rezarse tres veces al día: al comenzar la jornada, al medio día y al atardecer.
Es una manera de consagrar el día entero a Dios y a la Virgen Santísima, un modo de santificar, con una breve oración el trabajo o el estudio.
El Papa recomienda a todos los fieles el rezo del Ángelus.

HISTORIA DEL ÁNGELUS
Este piadoso saludo a la Virgen, llamado Ángelus por el comienzo de algunos versículos unidos posteriormente a las tres avemarías primitivas, fue introducido en la Iglesia en épocas diversas. De la más antigua, la de la tarde, se encontró el primer testimonio en un decreto del capítulo general de los franciscanos celebrado en Pisa, en 1623, bajo la presidencia de san Buenaventura. No hay duda de que la propaganda activa de los franciscanos contribuyó eficazmente a difundir por todas partes esta oración. El padre Thurston opina que la triple salutación angélica de la tarde se deriva de un ejercicio de piedad llamado, Las tres oraciones (compuesto de salmos y responsorios, y algunas plegarias, en las que probablemente estaba el Ave María), que se practicaba en muchas comunidades religiosas en los Maitines, primero, y después de Completas, previo aviso de una campanada. Es fácil que el pueblo cristiano iniciase su jornada con un saludo a la Virgen. En cuanto al Ángelus del mediodía, el padre Thurston cree encontrar los orígenes en aquella plegaria (tres Pater y tres Ave) que el papa Calixto III, en 1456, mandó recitar a la cristiandad todos los días al son de la campana, entre Nona y Vísperas, para obtener la paz de la Iglesia contra el peligro de invasión de los turcos. De todos modos, es cierto que fue adoptado muy tarde, no antes del siglo XVI. Se comenzó en Francia en 1472, por orden de Luis XI, y de allí, lentamente, se extendió al resto de Europa. Los tres versículos aparecen primero en el Exercitum quotidianum, pequeño manual de piedad, editado en Roma bajo Pío V (en 1572), y la triple doxología final, en el Manuale catholicorum de san Pedro Canisio (1588).
Fuente: Mario Righetti. En Jesucristo, Biblioteca de Autores Cristianos-Miñón

EL PAPA BUENO, JUAN XXIII Y EL ANGELUS
Una de las curiosas novedades en el pontificado de Juan XXIII fue la introducción de una particular costumbre que todavía hoy continúa vigente. El Papa bueno fue quien inició el rezo público del Ángelus en la plaza de San Pedro todos los domingos y días de fiestas. Era una manera más de mostrar su cercanía a los fieles, y sobre todo de infundir en ellos el culto amoroso a la Virgen María.
Tras la oración a la Madre de Dios, Juan XXIII impartía su bendición y aprovechaba para dirigirse a los presentes de la manera que a él más le gustaba, de forma espontánea, con un estilo familiar y cercano. Tanto gustó esta novedad a los católicos que visitaban Roma y a los propios romanos, que con el tiempo se ha convertido en uno de los actos públicos del Papa que nadie quiere perderse.
Fuente: Web Católico de Javier

REGINA COELI
“Regina Coeli” significa en latín “Reina del cielo”
Regina Coeli es una oración mariana y cristológica centrada en la meditación del misterio de la Resurrección del Señor, que se reza en el tiempo de Pascua, desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés, en lugar del "Ángelus".
Es la Oración para el tiempo de Pascua.
Al igual que el Ángelus, suele rezarse tres veces al día: al comenzar la jornada, al medio día y al atardecer.
Es una manera de consagrar el día entero a Dios y a la Virgen Santísima, un modo de santificar, con una breve oración el trabajo o el estudio.
El papa recomienda a todos los fieles el rezo del Regina Coeli con el cual meditamos el misterio más grande de nuestra fe y nos llenamos de alegría "porque Cristo ha Resucitado".

ANGELUS

V. El Ángel del Señor anunció a María,
R. Y concibió por obra del Espíritu Santo.

Avemaría.
Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

V. He aquí la esclava del Señor.
R. Hágase en mí según tu palabra.

Avemaría.
Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

V. Y el Verbo se hizo carne.
R. Y habitó entre nosotros.
Avemaría.
Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

Oración
Te suplicamos, Señor, que derrames tu gracia en nuestras almas para que los que, por el anuncio del Ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo Jesucristo, por su Pasión y Cruz seamos llevados a la gloria de su Resurrección. Por el mismo Jesucristo
R. Amén.
GLORIA AL PADRE AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO COMO ERA EN UN PRINCIPIO AHORA Y SIEMPRE, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS, AMÉN

REGINA COELI

V. Alégrate, Reina del cielo; aleluya.
R. Porque el que mereciste llevar en tu seno; aleluya.
V. Ha resucitado, según predijo; aleluya.
R. Ruega por nosotros a Dios; aleluya.
V. Gózate y alégrate, Virgen María; aleluya.
R. Porque ha resucitado Dios verdaderamente; aleluya.

Oración
Oh Dios que por la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, te has dignado dar la alegría al mundo, concédenos que por su Madre, la Virgen María, alcancemos el gozo de la vida eterna. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.
R. Amén.

GLORIA AL PADRE AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO COMO ERA EN UN PRINCIPIO AHORA Y SIEMPRE, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS, AMÉN

viernes, marzo 30, 2007

Sacramento de reconciliación y examen de conciencia, Cuaresma

Confesión de la mujer de Benevento-Autor: Giotto di Bondone-1290-1300
Museo Basílica de San Francisco en Asís-Material:Fresco- Renacimiento Italiano
HERMANOS:
Les compartimos esta importante reflexión acerca de la Confesión y el Examen de Conciencia, en especial en tiempo de Cuaresma.


CONFESION Y EXAMEN DE CONCIENCIA
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, donde nos preparamos para la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y cambiar, para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo, por tanto, no debemos dejar pasar esta oportunidad para recibir EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y DE LA RECONCILIACIÓN.

Este sencillo trabajo, tiene por fin ser una pequeña ayuda para prepararnos para la confesión a través del examen de conciencia.

REFLEXIONEMOS LA PALABRA DE DIOS (1)
En la tarde de Pascua, el Señor Jesús se mostró a sus apóstoles y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos" (Jn 20, 22-23).
"Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados dice entonces al paralítico: «Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa». El se levantó y se fue a su casa. Y al ver esto, la gente temió y glorificó a Dios, que había dado tal poder a los hombres." — Mateo 9, 6-7
LA MISERICORDIA DE DIOS, LLEGA A SER CASI INCOMPRENSIBLE
La Misericordia de Dios, llega a ser casi incomprensible, ¿Por qué?, porque pecamos una y otra vez, nos arrepentimos y luego volvemos a cometer las mismas faltas, provocamos el enojo de Dios y sin embargo el no deja de ser misericordioso con nosotros. La Misericordia de Dios, es la perfección del Amor, tanto así, que El envió a su propio Hijo engendrado al mundo, permitiendo su muerte en la cruz y de este modo nuestros pecados fuesen perdonados. En Justicia Dios nos condena pero en Misericordia nos salva.
Es bueno preguntarse, ¿tenemos derecho a su Misericordia?, ¿tenemos derecho al perdón?, eso es lo incomprensible, entre más pecamos y mas provocamos el enojo de Dios, más derecho tenemos.
SALMO 102
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia;
no está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo;
no nos trata como merecen
nuestros pecados
ni nos paga según nuestras culpas.
REFLEXIONEMOS LA PALABRA DE DIOS (2)
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Pero los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos». Lc 15, 1-3
Cristo Jesús quiere que nosotros seamos misericordiosos como El Padre Celestial es Misericordioso. "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Mateo 5:7
Dice Jesús: Les aseguro que, de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse". (Lc 15-7)
San Pablo nos exhorta a lo que el Padre más desea: que nos reconciliemos con él por medio de Cristo y de la Iglesia, para que "seamos criatura nueva" 2 Cor 5,17.
CONFESARSE
Para mucho de nosotros, no es fácil y en otras ocasiones, no nos parece agradable confesarnos, arrodillarnos frente al sacerdote pareciera doblegarnos. Sin embargo, después de la confesión tenemos una gran paz espiritual, esta nos restituye nuestra amistad con Dios, nos aumenta la gracia santificante, nos refuerza la fe, nos aumenta la fuerza para evitar cometer mas falta, nos da vigor para no caer en la tentación y nos compromete a no ofender a Dios.
Sin embargo, después de confesarnos, muchas veces nos sucede que no nos sentimos seguros si hemos hecho una buena confesión, como también nos ocurre que cuando estamos frente al sacerdote nos cohibimos o nos contenemos de decir todas nuestras faltas. Más de alguna vez, pensamos que ciertas cosas no son faltas y no las decimos o nos justificamos. ¿Entonces que hacer? ,
EXAMEN DE CONCIENCIA
Cada cual puede tener un método para prepararse para la confesión, muchos proponen un examen de conciencia previo a confesarse, ¿Cómo hacerlo?, creo que sin angustiarse y sin apesadumbrarse con las faltas, pero con mucha confianza en Dios sabiendo que seremos perdonados.
"Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder" Santiago 5, 16
Examinemos nuestra conciencia en oración ante Dios, escuchando su voz en nuestro corazón, Dios siempre perdona cuando hay arrepentimiento.
Contemplen al que traspasaron" Jn 19:37
Contemplemos a Cristo, su amor manifiesto en su Cruz, el nos ayudara a prepararnos.
Al preparar nuestro Examen de Conciencia, recordemos que tenemos Diez Mandamientos que cumplir y observemos en cuales hemos faltado. También podemos profundizar en los llamados Siete Pecados Capitales, sin olvidar que faltamos muchas veces al no admitir nuestros defectos de carácter y no aprovechamos los dones que Dios nos ha dado para servirle.
A continuación propongo algunas preguntas a responder, quizás falten muchas mas, ya que esto es una mínima ayuda.
DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS
I. AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
Amo de verdad a Dios
Siente mi corazón que ama a Dios
Confío siempre en Dios
Le doy a Dios un instante de mi tiempo personal
Me dejo guiar por Dios
Alabo a Dios
Agradezco a Dios
Escucho a Dios
Uso los dones que Dios me ha dado

II. NO TOMARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO
Hablo bien de Dios
He mentido tomando a Dios por testigo
Utilizo el nombre de Dios para las cosas frívolas

III. SANTIFICAR EL DÍA DEL SEÑOR
Voy a Misa los Domingo
Rezo con amor durante la Eucaristía
Pido perdón a Dios durante la celebración
Me reconcilio con mis hermanos durante la Misa
Voy a la Misa diaria si puedo o prefiero ir a otro lugar

IV. HONRAR PADRE Y MADRE
Me preocupo por cuidar a mis padres
Atiendo las necesidades de mis padres
Doy tiempo a mis padres
Ayudo económicamente cuando lo necesitan
Soy obediente a mis padres
Miento a mis padres

V. NO MATARÁS
He participado en la muerte de alguien
Promuevo y acepto el aborto
He pensado suicidarme
Conduzco irresponsablemente
Pongo en peligro la vida de los demás

VI. NO COMETER ACTOS IMPUROS
Soy fiel a esposo o esposa
Busco la afectividad fuera del matrimonio
Mantengo relaciones sexuales fuera del matrimonio
Practico la fantasía sexual
Leo o veo pornografía

VII. NO ROBAR
He robado
Le he quitado indebidamente algo a alguien
He engañado para mi beneficio
No he devuelto lo que no es mío
Me aprovecho de mi situación en mi beneficio

VIII. NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIRÁS
Digo la verdad
Hablo mal de los demás
Revelo secretos que se me ha confiado
Busco que otros opinen mal de mis hermanos
Induzco a pensar erróneamente de alguien

IX. NO CONSENTIRÁS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS.
Vivo con desorden a las facultades morales del hombre
Permito o promuevo a otros a cometer pecados

X. NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS.
Tengo deseos de avaricia
Deseo cosas que no me pertenecen
Me siento envidioso
Le deseo mal a otros

DE LOS PECADOS CAPITALES
Los pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana caída está principalmente inclinada. Es por eso muy importante para todo el que desee avanzar en la santidad aprender a detectar estas tendencias en su propio corazón y examinarse sobre estos pecados. Los pecados capitales son enumerados por Santo Tomás como siete: soberbia (orgullo), avaricia, lujuria, ira, gula (glotonería), envidia, acidia (pereza).
1.- SOBERBIA: Consiste en una estima de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor y se pone uno en antagonismo con Dios.
Me he rehusado a Obedecer a Dios
Vanagloria, la siento de sí mismo a causa de las ventajas que tengo y me jacto de poseer por sobre los demás
Jactancia, me esmero alabarme a mismo para hacer valer vistosamente mi superioridad y mis buenas obras.
Me elevo por sobre los demás en dignidad exagerando, para ello, el lujo en los vestidos y en los bienes personales.
Soy altanero, trato al prójimo, hablándole con orgullo, con terquedad, con tono despreciativo y mirándolo con aire desdeñoso.
Soy ambicioso, con deseo desordenado de elevarme en honores y dignidades como cargos o título.
Soy hipócrita, hago simulación de la virtud y la honradez con el fin de ocultar los vicios propios o aparentar virtudes que no se tengo.
Soy presumido y confío demasiado de que soy capaz de efectuar mejor que cualquier otro ciertas funciones.

2.- AVARICIA: Inclinación o deseo desordenado de placeres o de posesiones. Es uno de los pecados capitales, está prohibido por el noveno y décimo mandamiento.
Tengo apego inmoderado a los bienes con; "esa pasión ardiente de adquirir o conservar lo que tengo a toda costa.
Me resisto a dar al que necesita.
He privado a otros de algún bien.
Le he negado a un hermano algo que me sobra.
He participado de hechos fraudulentos para mi beneficio
Soy tacaño

3.- LUJURIA: El deseo desordenado por el placer sexual. Los deseos y actos son desordenados cuando no se conforman al propósito divino, el cual es propiciar el amor mutuo de entre los esposos y favorecer la procreación. Es un pecado contra el Sexto Mandamiento.
Practico la fornicación.
He sentido el deseo de estupro
He efectuado algún tipo de rapto
Soy partidario del incesto
He sido adultero
Practico la sodomía

4.- IRA: Uno de los siete Pecados Capitales. El sentido emocional de desagrado y, generalmente, antagonismo, suscitado por un daño real o aparente. La ira puede llegar a ser pasional cuando las emociones se excitan fuertemente.
He actuado contrario a la razón.
Actúo sin moderación
Tengo deseos de venganza
Me siento maquiavélico
Me domina la pasión en las discusiones
Me indigno sin razón
Participo de alguna riña

5.- GULA: La gula es el deseo desordenado por el placer conectado con la comida o la bebida.
He respetado el ayuno
Practico el hurto para comer solo por placer.
Mi deleite en el comer se reduce a un fin único y preponderante en la vida.
No soy capaz de guardar abstinencia en los días de precepto
Me provoco voluntariamente el vómito para continuar el deleite de la comida.

6.- ENVIDIA: Rencor o tristeza por la buena fortuna de alguien, junto con el deseo desordenado de poseerla. Es uno de los siete pecados capitales. Se opone al décimo mandamiento.
Me entristece que otros tengan bienes materiales
Me aflige si otro tiene un puesto que yo deseo
Siento insatisfacción por los bienes que pose otro.
Me angustia que otros sean felices
Le deseo mal a alguien

7.- ACIDIA (PEREZA): Falta culpable de esfuerzo físico o espiritual; acedia, ociosidad.
Deliberadamente me entristece sentirme obligado cooperar con mis hermanos.
Descuido mi salud, me pereza ir al medico
Soy inconsistente en el bien
Desisto rápidamente de mis obligaciones.
No ejecuto lo que se me ha encomendado
No me atrevo a ayudar y me abandono en la inacción
Me siento ocioso
Soy cómodo y no me agrada el sacrificio de levantarme temprano
Me fugo del trabajo

REFLEXION FINAL
Todos estamos muy necesitados de la paz interior, reconocer nuestras faltas, es un paso para lograrlo, la culpa se elimina reconociéndola.
La confesión nos invita a hacer un examen profundo de nuestra conciencia, descubrir lo que llevamos adentro, por tanto nos ayuda a conocernos mas,
Pero hay algo de gran importancia, necesitamos saber si estamos en condiciones de ser perdonados, y necesitamos saber que hemos sido perdonados.
No olvidemos que una cosa es pedir perdón y otra distinta ser perdonado.
Del Catecismo Católico, 1422 "Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra El y, al mismo tiempo, se reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones" (LG 11).
Necesitamos una confirmación exterior, sensible, de que Dios ha aceptado nuestro arrepentimiento. Esto sucede en la confesión: cuando recibimos la absolución, sabemos que el sacramento ha sido administrado, y como todo sacramento recibe la eficacia de Cristo.
Que el Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

CONFESION Y EXAMEN DE CONCIENCIA
http://www.caminando-con-jesus.org/
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

jueves, marzo 22, 2007

MISA DE CAMPAÑA

El grupo de hermanos Madrugadores, que asisten a los internos del Centro de cumplimiento penitenciario de Copiapó, han organizado una Misa de Campaña, el día 31 de marzo del 2007 a las 12:00 horas que será oficiada por el Obispo de la Diocesis de Copiapó, Monseñor Gaspar Quintana, para lo cual se necesita contar con el mayor número de Madrugadores que puedan asistir.
La Eucaristía se celebrara en el mismo Centro Penitenciario.
Ojala que podamos asistir y acompañar a los internos.

martes, marzo 20, 2007

ACTIVIDADES PROXIMAS

Hermanos, a continuación algunas actividades que se realizaran por nuestro grupo en fecha próxima
1.- Domingo 1 de abril del 2007, Misa de Ramos; 12 horas, nos corresponde toda la organización de esa misa.
2.- Jueves Santo, Adoración nocturna, de 23:30 a 24:00 horas, cierre de la Adoración, canto y silencios.
3.- Retiro 20 y 21 de abril del 2007, Bahía Inglesa, en fecha próxima se indicara el costo de la inscripción que incluirá alojamiento y almuerzo.
4.- 13 de mayo del 2007, Aniversario y Madrugada Familiar. Pediremos colaboración para organizar una linda fiesta de aniversario, además celebraremos en forma anticipada a todas las Madres.
5.- 3 de junio del 2007, Almuerzo Familiar de la Comunidad Parroquial, 13 horas, después de la misa
Para el año liturgico 2007, el lema de nuestra comunidad Parroquial es " LA COMUNIDAD SIGUE A JESUS"
Les invitamos a participar en todas las actividades que se describen previamente.
Para los hermanos que deseen introducirse en la Teología y en un crecimiento en el conocimiento personal de Dios, el 22 de marzo se inicia un curso de dos años de duración, con clases los días jueves de 19:30 a 22:00 horas. Los que se encuentren interesados las clases son en el Obispado de Copiapó, y pueden asistir el jueves 22 sin inscripción.
El valor del curso es de $10.000, matricula y nueve cuotas de $5.000.
Madrugada del 3 de febreo del 2007
En esta fecha se celebra la fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, y se nos pidio que fueramos a compartir esta fiesta con la comunidad de Copiapó.
Gustosos compartimos nuestros cantos y oraciones, para luego tomar un rico desayuno con las tradicionales sopaipillas gigantes que preparan las voluntarias del Santuario.
Posted by Picasa
Madrugada 22 de diciembre del 2006
Como es tradición en nuestro grupo, celebramos la madrugada de Navidad, con las Hermanas del Convento Inmaculada de Atacama, Monjas contemplativas Dominicas, que iniciaron su jubileo a 800 años de la fundación de la Congregación.
Posted by Picasa
RECITAL DE FERNANDO LEIVA, ENCUENTRO DE ORACION Y CANTO, regalo de los Madrugadores de San Francisco a la comunidad.
Posted by Picasa


LA CRUZ DE SAN DAMIANO

Posted by Picasa